top of page

La ciudad mágica de Chichén Itzá- México

Visitar el famoso parque arqueológico Chichén Itzá fue el motivo principal para planificar un viaje a México. Los planes eran llegar a Cancún y alquilar un auto para alojarnos en el pueblo de Valladolid.



Del pueblo de Valladolid al Chichén Itzá te tardas 40 minutos en auto. Así que en nuestro segundo día en Valladolid nos dirigimos con gran emoción a estas ruinas. El parque abre sus puertas a las 8am y decidimos llegar a esa hora para poder tomar buenas fotos.


Por lo usual las buses de excursiones llegan de 10-10:30am y el lugar se comienza a llenar de grandes grupos de turistas. Entramos por la entrada "trasera" dónde están ubicados varios hoteles. Pagamos un par de pesos para el estacionamiento y entramos sin hacer casi cola.


El lugar es impresionante, cuando comienzas el camino entre arbustos, estás rodeado de pequeñas ruinas y letreros. No es hasta que llegas a la planicie donde se encuentra la majestuosa pirámide que te sorprende por su conservación.


La mayoría de las personas se acumulan en esta zona para poder retratar el famoso Castillo o Templo de Kukulklán. Nosotros tuvimos la suerte que no habían muchas personas y tomamos unas buenas fotos. Siempre puedes buscar el ángulo y el espacio para que las fotos queden chéveres.


Este lugar es fascinante pero cuando te conoces sus historias es mucho más. Su nombre proviene de las palabras mayas "Chi" que significa boca. "Chen" que significa pozo. Y que significa "ciudad al borde del Pozo de los Itzaes"


Este lugar tiene varias curiosidades entre ellas:

  1. En 1988 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

  2. En el 2007 fue seleccionado como una de las 7 maravillas del mundo moderno.

  3. Es uno de los lugares arqueológicos más visitados en México.Recibe un mínimo de 3,500 turistas al día y puede llegar a 8,000 en temporada alta.

  4. La ciudad fue uno de los centros más importantes de la civilización maya en la península de Yucatán

  5. Tiene 4 cenotes ubicados en los pintos cardinales al norte, sur, este y oeste. La ubicación fue propicia para proveer el agua a la ciudad.

  6. En el 2015 se descubrió que hay un cenote debajo de la pirámide de Kukulklán al centro de los otros 4.

  7. La pirámide es resultado de cálculos matemáticos y astronómicos. Tiene cuatro escalinatas de 91 escalones. Sumando estos escalones con la plataforma superior se obtiene los 365 días del calendario maya.

  8. En los dos días de los equinoccios (primavera y otoños) el sol crea unas sombras simulando una serpiente en las escaleras de la pirámide.

  9. Recientemente y por casualidad se descubrió que cuando se aplaude frente a la pirámide se produce el efecto acústico que simula el canto del Quetzal. El sonido del aplauso rebota y simula el canto de esa ave tan sagrada para los mayas.

Aparte de la pirámide puedes apreciar el Templo de los Guerreros, El Caracol (El Observatorio), El Cenote Sagrado, Juego de Pelota y El Templo de las mil Columnas entre otros...


Caminar por esta antigua ciudad y ver los símbolos plasmados en sus ruinas, lo impresionante de cada estructura aún conservada por el tiempo, te hace hacerte miles de preguntas y te llena de asombro.


No cabe duda, que la cultura Maya tuvo grandes conocimientos en las matemáticas, geometría, acústica y astronomía.


Si estás de visita en Cancún, Playa del Carmen o Tulúm encontrarás varias excursiones que te lleven al Chichén Itzá. Les recomiendo que busquen una que incluya el pueblo de Valladolid y algún cenote para que aproveche.


Si tienes auto te recomiendo que te quedes en el pueblo de Valladolid y aproveches a explorar los cenotes y las zonas cercanas.


Si quieres ver un recorrido virtual de esta fabulosa joya arqueológica puedes hacerlo en el sitio web del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o por The British Museum



¿Has visitado El Chichén Itzá? Comparte tus fotos y cuéntanos tu experiencia explorando este interesante lugar👇🏼

Si quieres ver más en detalle este lugar puedes Explorarlo en nuestro video:👇🏼


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page