En bicicleta al Pailón del Diablo en Baños
Actualizado: 23 jul 2021
Regresando de las Islas Galápagos a Guayaquil nos fuimos al terminal de bus para dirigirnos a Baños, nuestro último destino, conocido mejor como el pueblo de la aventura. Baños de Agua Santa es un pueblo pequeño en el centro de Ecuador; su nombre proviene por las aguas termales que hay allí.

El viaje desde Guayaquil hasta Baños fue de 5 horas, un viaje bastante largo pero la estadía fue tan fabulosa que se nos hizo olvidar ese tramo.
En nuestro primer día en Baños decidimos ir a las cascadas del Pailón del Diablo. Verificamos que se podía llegar a ellas:
Bus- coges el bus de la ruta Baños a Puya por el precio de $1 dólar y le dices al chofer que te deje en el Pailón. Los buses salen de cada 15 a 30 minutos. Y el precioEl pueblo de Baños es muy pequeño y todo está cerca. Todo lo puedes hacer caminando, así que el terminal de bus también.
Taxi- si quieres ir más "cómodo y privado" puedes ir en taxi o compartirlo con algún amigo. Pero el costo será más alto y no creo necesario cuando tienes otras opciones más interesantes.
Tours- puedes comprar un tour que te lleve al Pailón y casi siempre te unen la travesía con la visita de la Casa del árbol y el columpio. En el pueblo hay muchos lugares donde puedes comprar el boleto.
Bicicleta- Nosotros escogimos ir en bicicleta porque lo encontramos más propicio y ecológico para la aventura. La bicicleta la puedes alquilar en el pueblo. El precio fluctúa entre $5-7 dólares el día e incluye el casco y la protección que necesites.
Así que temprano nos fuimos en bicicleta por la Ruta de las Cascadas. Esa ruta es bastante transitada en bicicleta por los turistas pero aún así debes tener bastante precaución y mantenerte en la orilla.

Lo bueno de ir en bicicleta es que puedes hacer todas las paradas que gustes para tomar fotos o simplemente para disfrutar del paisaje. Durante la ruta te encontrarás con un ecosistema verde montañoso con para de cascadas que sobresalen en el escenario.Entre las cascadas están la Cascada Agoyán y la Cascada Manto de Novia.
Hay varios miradores en donde puedes descansar y varios lugares que te ofrecen algún deporte extremo. Hay tanto letreros de las aventuras por el camino que puedes escoger el que más te llame la atención.
Nosotros optamos por cruzar un puente tibetano (creo que nos costó $20 dólares). La aventura fue distinta, la adrenalina estaba alta al cruzar las tablas de maderas brincando o corriendo. El guía nos hizo hacer unas poses que daban miedo como soltar las manos de las sogas e inclinarnos al vacío sólo con el cable de protección. Uy, temblaba de miedo pero con gusto de explorar algo nuevo.
Lamentablemente el video y las fotos que nos tomó nos las entregaron en un cd y no pudimos abrirlo de regreso en casa. Al parecer se dañó en el camino o no lo grabaron bien. Pero a pesar de eso nos queda el recuerdo vivo en nuestra mente.
De ahí partimos a la ruta de nuestro destino final el Pailón. Hicimos tantas paradas para fotografiar y apreciar la fauna y la flora que nos embelesamos. Pasamos por unas casas y allí comimos un rico almuerzo típico y sencillo pero delicioso. La dueña era muy simpática.
Ya llegando a lo que pensamos era el Pailón nos alegramos porque estábamos cansados y el cielo se estaba llenando de nubes grises. No sabíamos que había otro lugar con acceso a la vista del Pailón llamado la Isla del Pailón. El horario de entrada es de 9:00am - 6:00pm
Ya luego de pagar la entrada ($2 dólares) comenzamos el sendero que nos llevaba al puente colgante que tenía la vista para el Pailón. Este es un bosque tropical así que el ambiente es húmedo. Durante el tramo del sendero estarás escuchando el sonido de las cascadas.
Aparte del puente colgante donde puedes caminar y tomar fotos de la cascada hay otro tramo que te acerca a una cascada por un sendero de escaleras.
Aunque muchos conocen esta cascada como el Pailón del Diablo su verdadero nombre es Cascada Río Verde porque se encuentra en esa zona. Es una cascada de 80 metros de altura y es considerada como uno de los saltos más grandes de Ecuador. El Pailón del Diablo queda en la provincia de Tungurahua.
CONSEJITO
Nuestra visita fue en el mes de enero así que nos cogió unas temperaturas variadas en cuestión del clima. Le recomendamos siempre vestirse en capas y ya durante el día cuando va calentando puedes ir quitándote las capas.
El Pailón del Diablo queda en una propiedad privada. En el 1992 la familia Guevara tuvo la idea de crear senderos ecológicos para que las personas pudieran apreciar la maravilla de esta cascada. Irónicamente para ese entonces la familia no tuvo mucho apoyo porque pensaban que el proyecto era una idea ilusa. Hoy día el 90% de la economía en esa zona se mueve del turismo.

La lluvia no cesó tan rápido y decidimos regresar al pueblo y no visitar la entrada principal del Pailón. Entendimos que la vista, las fotos y la experiencia desde ese lugar era suficiente.
**En el Pailón del Diablo la experiencia es diferente porque bajas por unas escaleras y entre huecos de las piedras para acercarte a la cascada.El tramo es más largo y físicamente retante.
Para regresar nos dio flojera irnos en bicicleta 🚵♀️ porque el tramo de regreso era de subida y estábamos cansados. (El tramo de ida es más fácil porque es todo bajada.) Pero no se preocupen ya que hay unas camionetas que te llevan con todo y bicicleta de regreso al pueblo por $3 dólares. Y no te de pena porque casi nadie regresa en bicicleta🤪🤣
Ya en el pueblo comenzamos a explorarlo y nos comimos una rica merienda. Después, seguimos por algunas de sus calles tomando fotos y conociendo más de la gente de allí. Devolvimos las bicicletas y nos fuimos a descansar para ir al otro día a la Casa del Arbol y mecernos en el columpio del fin del mundo.
¿Has visitado el pueblo de Baños y el Pailón? Comparte tus fotos y cuéntanos tu experiencia explorando este lugar👇🏼
¡Recuerda llevar tu cámara! 📷
Si quieres ver más en detalle este lugar puedes Explorarlo en nuestro video:👇🏼