top of page

El hermoso pueblo de Valladolid en México

Actualizado: 19 jun 2021

Cuando comencé mis planes para visitar México por la cercanía que tenía de Fort Lauderdale no me convencía mucho quedarme en Cancún o Playa del Carmen. Casi nunca me gusta explorar los lugares tan turísticamente mercadeables.



Haciendo mi búsqueda me topé con el pueblo de Valladolid y decidí quedarme ahí, ya que realmente mi interés principal era visitar el famoso Chichén Itzá y quedaba cerca de ese pueblo.


Cuando llegamos al aeropuerto de Cancún alquilamos un auto, paseamos por la costa de la playa y me topé con lo que me imaginaba. Un lugar muy turístico para mi gusto. Así que nos fuimos ruta a Valladolid para no perder tiempo.


El camino es fácil y las carreteras están en muy buen estado. Tomas la carretera 180D que te lleva casi directo a Valladolid y luego la 295 en un tramo de 2 horas. Con el GPS llegarás muy fácil.


Durante el camino te disfrutas sus alrededores y vas tomando notas de los letreros que hay anunciando la entrada de los cenotes. Al llegar al pueblo te das cuenta que la pasarás bien. Nos alojamos en Gayser Apartments que queda a par de cuadras de la Plaza. El cuarto fue muy acogedor, personal muy simpático, limpio y tenían estacionamiento.


Aprovechamos a explorar el pueblo tan pronto llegamos. Cerca de la Plaza te encontrarás varios restaurantes, vendedores típicos y tiendas. Nos comimos una rica sopa de lima y unos tacos de cochinita pibil.


Caminar por sus calles y deleitarte de su arquitectura colonial me recordó caminar por las calles de Mi Viejo San Juan en Puerto Rico. Las personas son sumamente amables y te encontrarás un toque de su cultura por doquier.


Aprovechamos y nos fuimos caminando al Cenote Zací que está a unas cuadras de la plaza. Puedes pagar la entrada al cenote o puedes comer en el restaurante de al lado y te permiten acceso a el.


Por las tardes/noches tienes muchos lugares en los que puedes comer, beber o simplemente te quedas paseando por la plaza porque siempre hay algo que ver. Fuimos muy afortunados que en nuestra última noche coincidimos con una celebración y nos divertimos mucho con sus paradas, música y bailes.


Al próximo día nos fuimos a explorar el Chichén Itzá que queda a 40 minutos de Valladolid. Es recomendable visitar este parque arqueológico tan pronto lo abren a las 8:00am porque de las 10am en adelante comienzan a llegar los buses de excursiones al lugar. Y el lugar se llena de mucha gente.


Regresamos a Valladolid por la tarde y seguimos caminando por las calles. Esta vez conocimos la famosa calle Calzada los Frailes que te lleva también al Convento San Bernardino.


Frente al convento te encontrarás las letras enormes de Valladolid pintadas con estampas culturas muy coloridas y artísticas.


Todas las noches excepto los lunes a las 9pm el Convento se enciende de luces y proyecta lo que es el relato de la historia del lugar en el idioma español. Cuando termina lo repiten en el idioma inglés.


Al día siguiente visitamos el cenote Suytun y fue impresionante. Cuando llegamos solamente había una pareja que ya estaban de salida así que la escena quedó sólo para nosotros. Este lugar dos cenotes tiene pero el segundo es más pequeño y no tan atractivo como el del puente. Aparte que en este segundo no se puede bañar en el.


De ahí conducimos por los alrededores de campo y nos encontramos el Cenote Secreto Maya. Hay muchos cenotes por la zona, algunos sólo para retratos, otros para bañarse y otros un poco más extremos en donde te tiras de cables o haces buceo. Es cuestión de visitar el el mejor se ajusta a tus gustos.


Muchos visitan el pueblo de Valladolid junto la excursión de Chicén Itzá. Yo les recomiendo alojarse al menos dos días para poder disfrutarlo con más detalles. Nosotros nos quedamos por 4 días, aunque por las mañanas salíamos a conocer otras zonas fuera del pueblo, y nos quedó por recorrer un poco de sus calles.


En este encantador pueblo, encontrarás tranquilidad, buena comida de la gastronomía del Yucatán, gente muy simpática y amable y conocerás parte de su cultura en sus alrededores.

Sigue la ruta de los días que estuvimos explorando en la Península de Yucatán. Nuestra segunda parada fue la maravillosa ciudad de Chichén Itzá. Luego visitamos algunos cenotes. De ahí dejamos Valladolid para ir a Tulúm pero hicimos una parada en las Ruinas de Cobá. Pasamos un día en Tulúm y nos dirigimos al paraíso de Bacalar.

¿Has visitado Valladolid? Comparte tus fotos y cuéntanos tu experiencia explorando este lugar👇🏼



Si quieres ver más en detalle este lugar puedes Explorarlo en nuestro video:👇🏼




30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page