top of page

De Managua al pueblo de León-Ruta por Centroamérica en mochila

Actualizado: 1 sept 2019

Salimos en un vuelo temprano en la mañana desde Miami al aeropuerto de Managua- Nicaragua en nuestra ruta por Centroamérica en mochila.


No necesitas visa para entrar a Nicaragua pero si tienes que pagar$10 dólares para la entrada de turista en el aeropuerto.


Tan pronto llegamos nos montamos en un taxi ($20 dólares) que nos llevó al terminal de buses UCA. De ahí tomamos un bus pequeño (transporte público) hacia el pueblo de León. El costo del bus para las dos fue 108 córdobas ( aprox. $2.50us cada una)


El tramo de Managua a León dura aproximadamente una hora y media, depende del tráfico y de la hora. Están haciendo trabajos de construcción de desagües en los bordes de las carreteras por eso tal vez te encontrarás con interrupciones en el tráfico. El paisaje del camino es espectacular; podrás ver montañas, volcanes y el lago Xolotlán que parece un mar de tan inmenso que es.


Montadas en el triciclo

El bus te deja en la terminal de León y de ahí puedes caminar a tu destino, tomar un triciclo o un taxi. Hace mucho calor para caminar aparte que si es tu primera vez estarás perdida. Nosotras optamos por tomar un triciclo. El muchacho fue tan simpático que nos puso música desde su celular.


Llegamos al Hostal Big Foot donde nos quedaríamos por una noche. Ya teníamos la reservación pagada ya que la hicimos anticipadamente por internet. Al registrarnos el servicio fue patético, poco informativo e informal (al menos el hombre que estaba de turno ). Separamos un cuarto privado con baño y el costo fue de $37 dólares. Para nuestra sorpresa nos percatamos que si pagabas la reservación al momento el costo era de $26. Así que te sale más económico pagar directamente allí pero no tienes la seguridad de tener disponible la habitación.



El cuarto tenía dos camas tamaño full y su baño privado. El baño estaba a medio terminar con el lavamanos en bloques por los costados y no había agua caliente. Tenía unas ventanas que no se podían cerrar y todo el olor y el ruido de afuera se pasaba al mismo. El cuarto tenía un arte muy creativo en una de sus paredes, al menos eso lo hacía llamativo. En general no puedes pedir mucho cuando estás en un hostal. Recuerden, sólo estamos buscando un lugar para descansar y bañarse.


Automáticamente dejamos las mochilas en el cuarto nos fuimos a explorar el pueblo de León. Caminamos por las pintorescas calles y terminamos comiendo en un restaurante frente a la plaza e iglesia. El precio fue excelente. Por $13 dólares comimos dos aperitivos (ver foto), tres cervezas y un café. León es un pueblo muy tranquilo, hay muchos turistas caminando por las calles, te sentirás seguro explorar sus rincones.


En las calles te encontrarás a varias personas que te harán cambio de dólares a córdobas. En ese momento el cambio estaba $1= 26 córdobas

En el aeropuerto te hacían el cambio a 20. Por eso es bueno cambiar fuera del aeropuerto.

De regreso al hostal Big Foot nos percatamos que al cruzar la calle se encuentra el Hostal Guardabarranco. Entramos para compararlo con el nuestro y realmente se veía más cómodo y limpio y el servicio al cliente fue excelente. Desde que entramos nos atendieron con mucho interés e información. Y el precio? Pues costaba $25 la noche por el cuarto privado con baño. Así que si buscas un lugar más tranquilo, bonito y cómodo quédate en el Guardabarrancos. Y si quieres un poco de fiestas y vacilón cruza la calle y te pasas un rato divertido en la barra del Big Foot.


Uno de los platos que pedimos de aperitivo.

El ambiente del hostal Big Foot es de juegos y fiesta todo el día. Hay muchos jóvenes y muy guapos que te harán suspirar todo el día. Casi todos eran europeos súper altos y rubios como sacados de revistas. Nada que ver con los enanos que estamos acostumbradas a ver en Miami. Pero volviendo al tema… Hay una cafetería que te ofrece platos variados , jugos y batidos. Es un resuelve para los que no tengan ánimos de salir y comer allí. También tienen una barra en donde podrás jugar, beber, bailar e interactuar con otros viajeros.



Lo interesante es que ellos ofrecen trabajo y estadía para las huéspedes que se quedan allí. Puedes trabajar en la barra, ganarte un dinero extra o la cama gratis. Es una excelente opción para los que están de mochileros o viviendo la vida viajando.

El día no rindió para nada más así que a esperar la aventura del Volcano Boarding en el Cerro Negro en nuestro 2do día en Centroamérica!

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page