Algunas sugerencias antes y durante tu crucero
Actualizado: 1 sept 2019

Aquí les dejo algunas sugerencias que le pueden ayudar cuando se vayan de vacaciones en un crucero.
Si no has tenido la oportunidad de viajar en un crucero puedes encontrar estas sugerencia muy útiles.
1. Auto- si no tienes quien te lleve al puerto el día del viaje puedes ir en tu auto y dejarlo en un estacionamiento que hay disponible. Claro tendrás que pagar por los días que lo dejes allí.
2. Maletas– al llegar al puerto dejas tus maletas/equipaje con unas personas encargadas de ese trámite. De ahí prosigues a la fila de entrada. Ellos se encargarán de que tu maleta llegue a la entrada de tu cuarto. Por lo usual puede que esté cuando tu llegues al cuarto o puede tardarse un poco más, pero no te preocupes que la tendrás pronto. Si tienes una maleta pequeña puedes llevártela contigo y te ahorras este proceso.
3. Salidas – siempre te asignarán una hora de registro y es bueno que lo hagas durante ese periodo asignado. Siempre harás filas para registrarte pero los sistemas son muy rápidos y efectivos. Recuerda llevar tu pasaporte y boleto en mano para presentarlos en la entrada. Ahí te tomarán una foto y te entregarán una tarjeta tipo tarjeta de crédito que será tu identificador durante el viaje. Esta tarjeta sirve para acceder a tu camerino, comprar en el barco y para la salida y entrada del barca en cada parada. Debes cuidar muy bien esa tarjeta la necesitarás prácticamente las 24horas. Si la pierdes tienes que informarlo rápidamente en el mostrador de información y tendrás que pagar por una nueva de reemplazo.
4. Necesito tener efectivo?– durante el crucero no tienes que andar con efectivo. Todo lo pagas con tu tarjeta de cuarto. Es obligado dar una tarjeta de crédito para dejarla de depósito en tu cuarto. Puedes autorizar a todas las personas que quieras para que puedan utilizarla. Sólo necesitarás efectivo para tus compras fuera del crucero. O simplemente usar tus tarjetas de crédito. Casi siempre hay una máquina de cambio de billetes en el barco.
5. Lleva botellas de agua cerradas– son bastante costosas en el crucero. O al menos lleva una botella para cada persona, de esta manera puedes llenarla de agua y llevártela para las islas.
6. Compra la pastilla para el mareo. Son súper económicas en las farmacias en el crucero NO. Mi mamá se mareó la primera noche y cuando vi el recibo de compra me dio un infarto. Pagué $8 dólares por una pastilla que cuesta menos de un dólar. Ouch!
7. Lleva un colgador para la puerta de tu camerino/cuarto– los identificadores que se le ponen a la maleta funcionan. O pégale algún detalle para que se te haga más fácil identificarla. Todas la puertas son iguales y créeme después de un día de sol y par de tragos se te perderá. Y los primeros dos días será terrible ubicarla.
8. Bronceador-Lleva mucho bronceador. Recuerda estarás varios días expuesto al sol y lo mejore es ir asoleándote y protegiéndote. El sol no se acabará deja para los días siguientes. Sino terminarás rojo como langosta y no podrás dormir ni disfrutar tus vacaciones.
9. No compres todo lo que te presenten– todos los días te presentarán ofertas: fotos, joyas, perfumes, relojes, toallas de playas, camisas, etc. No caigas en la tentación. Espera hasta el último día para comprarlos, claro luego de meditarlo y estar completamente 100% seguro que lo quieres y que te hace falta. Sino terminarás comprando cosas que no necesitas. Recuerda que la compra es emocional.
Advertencia para los nuevos viajeros en crucero “todo se ve bonito y a buen precio” NO COMPRAR!
10. Lleva toalla de playa- Hay cruceros que te ofrecen la toalla para el área de la piscina pero no te dejan sacarla del barco. Pero hay otros que sí te dejan sacarla para tu uso en las islas. Claro, si la pierdes te la cobran, y de oro.
11. Si consumes algo que está en el cuarto-adivina? Te lo cobran. Así que si ves que te dejaron una botella de agua, no es un regalo. Si tienes duda pregúntale a tu camarero.
12. No compres la excursiones– Hay varias excursiones para todas las islas o paradas. Desde simples como un tour al pueblo o visitar una playa, a otras extremas como deportes acuáticos o zip lining. Verifica bien tus gustos y las preferencias de tus acompañantes. Si compras excursiones para todas las islas tendrás prácticamente gastos enormes. Será como pagar otro pasajero más. Si quieres dar la vuelta al pueblo camina o toma un taxi te saldrá mucho más barato. Si consideras que la excursión es única como nadar con delfines, bucear en los arrecifes hazlo.
13. Bájate a las islas– Hay gente que no se baja en las islas y prefieren quedarse en el crucero ( no los culpo). Pero al menos bájate explora el puerto y luego regresa. Hay varias cosas que puedes hacer sin gastar dinero. Puedes tomar fotos, visitar tiendas, conocer gente local y recolectar información del lugar. O simplemente puedes hacer el recorrido por tu cuenta alquilando un auto o pagando un taxi.
14. No todos los crucero incluyen las bebidas, esas tienes que pagarlas. Ellos sólo ofrecen agua, limonada y té gratis. Por lo usual tienes agua las 24 horas. Pero el jugo sólo lo ofrecen en el desayuno. Así que si vas a tomar jugo en la cena, vino, cerveza, tragos, etc te lo cobrarán. Hay otros cruceros que te incluyen tragos gratis. Tienes que verificar con tu línea de crucero.
15. Itinerario– Todas las tardes te dejan, en tu cuarto, un folleto con las actividades diarias en el barco, horarios de llegadas y salidas del puerto etc. Siempre es bueno leerlo para que así no te pierdas nada que quieras hacer y puedas hacer la agenda anticipadamente.
16. Internet- Wifi– En el barco hay internet pero tienes que pagarlo. Te pueden cobrar por minutos o también te ofrecen alguna oferta. El precio es muy elevado. Tuve la oportunidad de utilizar por 4 minutos el Wifi y me cobraron $15 dólares. ¡Ouch! La recomendación es que no utilices el internet, total estás de vacaciones y descanso. Excusa suficiente para desconectarte durante esos días. Usualmente, en casi todos los restaurantes en las islas hay conexión wifi gratis así que puedes aprovechar.

17. Cámara– recuerda llevar una cámara para guardar todos esos recuerdos. O puedes utilizar tu celular.
18. Propinas- por lo usual las propinas se pagan cuando haces tu compra de boleto (lo más recomendable). Pero también tienes la opción de pagarlas durante el viaje en el mostrador de información. Si algún mesero o camarero fue muy simpático puedes darle el último día una propina extra personalmente, eso queda a discreción de cada persona.
19. Camareros-el primer día el equipo de personas que se encargará de recoger tu cuarto se presentará para ponerse a tu total disposición. Por lo general son personas muy amables y te los estarás encontrando por el pasillo. Sé simpático con ellos y te sorprenderás de las sorpresitas que te dejan el cuarto!
20. Llegadas– cuando se acaben las vacaciones, ah que tristeza! Te asignarán una hora de salida. Tienes la opción de colocar tu maleta en la puerta la noche anterior y ellos se la llevan para el desembarque. Pero recuerda dejar un bulto pequeño con lo que vas a usar ese día de salida. Por lo usual ya antes de las 11:00am estarás fuera del barco.